El pasado 28 de julio de 2015 se aprobó la Ley 26/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia, que corrige otras leyes relativas a la infancia (entre ellas la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección del menor) y el 30 de diciembre de 2015 se publicó el Real Decreto 1110/2015 por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
La finalidad de estas regulaciones es la prevención y protección de los menores frente a la delincuencia sexual.
El día 1 de marzo de 2016 ha entrado en funcionamiento el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Entre las nuevas medidas aprobadas, la principal novedad que afecta a nivel empresarial es la obligación de que todo el personal que trabaje con menores acredite que no ha sido condenado por delitos sexuales relacionados con menores. La exigibilidad de la certificación se refiere tanto a las nuevas contrataciones como a los trabajadores ya contratados.
Según el nuevo redactado de la Ley Orgánica 1/1996, en el apartado 5º del artículo 13 se especifica: “Será requisito necesario para el acceso y ejercicio de profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades, deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa en el Registro Central de Delincuentes Sexuales”.
Qué implica esta medida: Esta obligación implica que las empresas, asociaciones y entidades deben solicitar a los empleados que estén trabajando en profesiones, oficios o actividades relacionadas con menores esta “Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales”.
Ámbito de aplicación de la medida: Todas aquellas empresas, entidades o asociaciones que trabajen con menores. Escuelas y centros docentes, centros médicos, asociaciones culturales, educacionales o de tiempo libre, entidades deportivas, empresas de catering de comedores escolares, empresas de actividades extraescolares, empresas de transporte escolar, actividades de catequesis, cuidadores o canguros, voluntariado de ONGs…
Dónde y cómo se solicita el Certificado: En la página web del Ministerio de Justicia, se encuentra disponible el Modelo de Solicitud de Certificado por Delitos de Naturaleza Sexual. Este formulario también se puede recoger físicamente en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/registro-central-delincuentes
La solicitud y emisión del Certificado está exenta de tasa. Es gratuita.
Si desea ampliar información, póngase en contacto con nosotros.